13/2/2025

Certificado internacional de Vacunación Contra la Fiebre Amarilla

Todo lo que debes saber sobre el Certificado internacional de Vacunación Contra la Fiebre Amarilla.

Certificado internacional de Vacunación Contra la Fiebre Amarilla

Certificado Internacional de vacuna contra la fiebre amarilla

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, sigue siendo una amenaza para la salud en muchas partes del mundo. El Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla es un documento esencial para muchos viajeros. 

En esta guía encontrarás toda la información que necesitas saber sobre este certificado: qué es, quién lo necesita, qué incluye, cómo obtenerlo, cuál es su vigencia, preguntas frecuentes y datos importantes sobre la vacuna de la fiebre amarilla.

¿Qué es el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla?

El Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, también conocido como la "tarjeta amarilla", es un documento oficial que prueba que has sido vacunado contra la fiebre amarilla. 

Este certificado es reconocido internacionalmente y, en muchos casos, es un requisito indispensable para ingresar a países donde la fiebre amarilla es endémica.

Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó el Reglamento Sanitario Internacional, “el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla será válido durante toda la vida de la persona vacunada, contando a partir del décimo día después de la fecha de la vacunación”. Puedes consultar el documento oficial aquí.

¿Quién necesita el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla?

La necesidad del certificado varía según el país de destino y tu historial de viaje. Generalmente, se requiere si viajas a países de África y Sudamérica donde la fiebre amarilla es común. 

Algunos países también pueden exigirlo si has transitado por zonas de riesgo.

Las personas de 1 a 59 años que viajan a estas zonas y que aún no cuentan con la dosis, necesitan la vacuna contra la fiebre amarilla y su certificado.

Sin embargo, pueden existir algunas excepciones:

  • Niños menores de 9 meses: Generalmente exentos.
  • Mujeres embarazadas: Se recomienda consultar con un médico.
  • Personas con ciertas condiciones médicas: Consulta con tu médico para evaluar riesgos y beneficios.

¿Qué incluye el certificado internacional de vacuna contra la fiebre amarilla? 

  • Datos personales del viajero
  • Datos de la vacuna (tipo, lote y fecha de validez)
  • Firma y sello del médico
  • Nombre del centro de salud donde se obtuvo

¿Cómo obtener el certificado de vacuna fiebre amarilla?

Obtener tu certificado es un proceso sencillo. Aquí te explicamos los pasos:

  1. Vacúnate en un centro autorizado: busca clínicas de vacunación internacionales certificadas.
  2. Lleva tus documentos de identidad: asegúrate de que los datos coincidan con tu pasaporte.
  3. Realiza el pago: el costo varía según el centro y el país.
  4. Recibe tu certificado: verifica que todos los datos sean correctos.
  5. Recomendaciones: vacúnate al menos 10 días antes de tu viaje para que el certificado sea válido.

Si necesitas la vacuna contra la fiebre amarilla en Puebla, junto con el certificado de vacunación internacional, envíanos un mensaje por WhatsApp y agenda tu vacuna con nosotros.

Validez y vigencia del certificado de vacunación fiebre amarilla

“El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla será válido durante toda la vida de la persona vacunada, contando a partir del décimo día después de la fecha de la vacunación” según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Reglamento Sanitario Internacional. Puedes consultar el documento oficial aquí

Sin embargo, en situaciones excepcionales, como brotes de fiebre amarilla o nuevas recomendaciones de la OMS, podrían requerirse medidas adicionales. Siempre mantente informado y consulta las fuentes oficiales antes de viajar."

Preguntas frecuentes sobre el certificado de fiebre amarilla

¿El certificado es válido en todos los países?

No, pero es ampliamente reconocido. Consulta los requisitos específicos de tu destino.

¿Qué pasa si pierdo mi certificado?

Contacta al centro donde te vacunaste para solicitar una copia o duplicado.

¿Necesito vacunarme si ya tuve fiebre amarilla?

Generalmente no, pero consulta con un médico para confirmarlo.

¿Si tengo alguna alergia puedo vacunarme?

Puede haber contraindicaciones, por lo que es de suma importancia consultar a su doctor.

¿Se necesita alguna vacuna extra para obtener el certificado?

No, el certificado es específicamente para la vacuna de la fiebre amarilla.

El Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla es tu aliado para viajar seguro y proteger la salud global. 

No esperes hasta el último momento, obtén tu certificado y viaja con tranquilidad. 

Agenda tu vacuna contra la fiebre amarilla en Puebla. ¡Tu salud y la de los demás son lo primero!

¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta