La fiebre amarilla es una infección viral que es de extrema alerta entre viajeros.
La fiebre amarilla es una infección viral que es de extrema alerta entre viajeros ya que piden la vacuna contra la fiebre amarilla para visitar algunos países.
Es una enfermedad que puede ser mortal por lo que es de suma importancia estar al día con esta vacuna. Para ello, lo ideal es acudir con un especialista en medicina del viajero.
Lee este post porque te vamos a platicar todo lo que debes saber acerca de la fiebre amarilla: qué es, cómo puedes contraerla, síntomas, recomendaciones para evitar contagiarse, qué países te piden la vacuna contra la fiebre amarilla para poder ingresar y mucho más.
Se trata de un virus que se transmite por medio de la picadura de mosquitos infectados. Este mosquito transfiere el virus de los humanos a los monos y viceversa.
Al igual que el dengue, surgió en África desde hace años y ha contagiado a muchos viajeros, también ha provocado muchos casos de infección en muchos países.
Es una de las enfermedades que más alerta tiene a los viajeros ya que es muy fácil contraerla. Además, es peligrosa ya que no existe un tratamiento y puede llegar a ser mortal.
El principal transmisor del virus es un mosquito, el contagio se realiza al ser picado por un mosquito infectado. Por lo que, en general, en cualquier país tropical se puede adquirir. Especialmente si se tiene mucha exposición a lugares abiertos y húmedos, como es el caso de selvas.
El período de incubación de la fiebre amarilla es asintomático y va de 3 a 6 días. Transcurrido ese tiempo, se presentan los síntomas, que se presentan en dos fases. Los principales síntomas de la fiebre amarilla, de acuerdo a su fase, son:
La manera más eficaz para evitar contagiarse de este virus es teniendo aplicada la vacuna contra la fiebre amarilla. También es fundamental evitar la exposición a los mosquitos siguiendo las siguientes recomendaciones:
Sabemos que la idóneo es prevenir para no enfermar y en el Centro de Medicina Preventiva Dr. Alfredo Victoria estamos para ayudarte en la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla. ¡Llámanos para agendar tu cita!
Algunos países te piden el Certificado Válido de Inmunización (Profilaxis), también conocida como “tarjeta amarilla”, la cual es necesaria para poder ingresar. Estos países son:
Si el país que visitarás en tu próximo viaje no se encuentra en esta lista, pero tienes dudas, es mejor que acudas con un profesional en medicina del viajero. Estaremos felices de asesorarte. ¡Agenda tu cita!
La vacuna contra la fiebre amarilla se recomienda aplicar de 3 a 4 semanas antes del viaje, así la vacuna tendrá tiempo para hacer efecto. Aunque también puede aplicarse en casos de emergencia hasta 10 días antes de realizar el viaje.
Es una dosis única que puede durar toda la vida o por 10 años, dependiendo de la exposición a mosquitos infectados. Los refuerzos se aplican cada 10 años, lo cual también actualizaría el certificado.
Algunos pacientes presentan efectos secundarios o reacciones a la vacuna, los cuales pueden durar de 5 a 10 días. Los efectos pueden ser fiebre baja, fatiga, inflamación en la locación de la inyección, así como dolores de cabeza y musculares.
Se recomienda que dicha vacuna se aplique a niños mayores de 9 meses hasta personas de 60 años. Cabe destacar que algunas personas no se les puede administrar dicha vacuna. Esto se trata de casos especiales como:
De cualquier manera, es importante consultar a un especialista en medicina del viajero para la correcta administración de la vacuna contra la fiebre amarilla. En Centro de Medicina Preventiva Dr. Alfredo Victoria estamos dispuestos a ayudarte, ¡llámanos para agendar la cita! Porque sabemos que es mejor prevenir para no enfermar.
¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta