En los últimos años, la ciencia ha dado pasos agigantados y hoy contamos con herramientas farmacológicas innovadoras que, junto a cambios en el estilo de vida y bajo supervisión médica, pueden marcar una diferencia significativa.
Hablamos de los agonistas del receptor GLP-1, específicamente la Semaglutida y la Liraglutida, medicamentos diseñados para el control crónico del peso.
Es crucial entender que no son "quemadores de grasa" mágicos.
Funcionan regulando los mecanismos naturales del apetito y la saciedad. Por eso, su éxito depende en gran medida de combinarlos con cambios en la alimentación y actividad física.
Los estudios clínicos han demostrado resultados impresionantes siempre en combinación con dieta y ejercicio:
Combinados con dieta y ejercicio, los estudios clínicos han mostrado resultados efectivos:
La información contenida en esta página es únicamente con fines educativos e informativos.
No pretende ser, ni debe considerarse un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.
Consulta siempre a tu médico o a otro proveedor de salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica o tratamiento.
Como ocurre con muchos tratamientos efectivos, el uso de liraglutida y semaglutida puede tener asociados algunos riesgos potenciales.
Es importante conocerlos, no para alarmarse, sino para estar informado y consultarlo con tu médico.
Recuerda: estos riesgos no se presentan en la mayoría de los pacientes y la probabilidad de que ocurran varía mucho de una persona a otra.
Aquí te mencionamos los riesgos graves que se han identificado:
Sí, tanto la liraglutida como la semaglutida son tratamientos seguros.
Es importante recordar que:
No son eventos comunes: es fundamental entender que la aparición de estos efectos graves no es lo habitual. Muchos son considerados poco comunes o raros.
Tu médico evalúa tu riesgo: antes de siquiera considerar iniciar el tratamiento, tu médico realizará una evaluación completa de tu historial médico y tu salud actual.
Esto incluye preguntar sobre antecedentes familiares (como problemas de tiroides o páncreas) y realizar las pruebas que considere necesarias para determinar si eres un candidato adecuado.
La prevención y el monitoreo son clave: si decides iniciar el tratamiento junto con tu médico, te indicará cómo minimizar los riesgos y qué síntomas vigilar. El seguimiento médico regular es esencial para detectar cualquier problema a tiempo.
Consulta siempre a tu médico: habla abiertamente cualquier preocupación que tengas sobre estos riesgos. Confía en su criterio profesional para valorar los beneficios potenciales del tratamiento frente a los posibles riesgos en tu caso particular.
En tu consulta tendrás una conversación abierta donde podrás expresar tus preocupaciones, objetivos y hacer todas las preguntas que tengas. El médico te examinará, revisará tu historial y te explicará las opciones.
Pierde peso de forma saludable y dile adiós al rebote.
Logra un cambio saludable y sostenible. Nuestro objetivo va más allá de la báscula. Descubre cómo podemos ayudarte con un plan de pérdida de peso personalizado.
consulta@dralfredovictoria.com
222-622-7571
Torre Inxignia, Piso 5, Consultorio 5.
Atlixcáyotl 2210, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Corredor Comercial Desarrollo Atlixcayotl, 72197 San Bernardino Tlaxcalancingo, Pue.
Lunes a sábado: 9:00am - 6:00pm
Lunes a viernes: 2:30pm - 6:00pm
Sábado: 9:00am - 1:00pm
No hay una respuesta única. La elección depende de tu perfil individual, tolerancia, costo y la recomendación de tu médico.
Puedes empezar a notar reducción del apetito relativamente pronto (días/semanas), pero la pérdida de peso significativa es gradual y ocurre a lo largo de meses.
La máxima eficacia se ve después de varios meses de tratamiento continuo con la dosis de mantenimiento.
Utilizan agujas muy finas y la inyección es subcutánea (justo bajo la piel, no en el músculo). La mayoría de las personas sienten solo un pinchazo leve o ninguna molestia. Las plumas están diseñadas para ser fáciles de usar.
El alcohol aporta calorías vacías y puede dificultar la pérdida de peso.
Además, puede aumentar el riesgo de hipoglucemia (si tomas otros medicamentos para diabetes) o irritación gástrica.
Discute tu consumo de alcohol con tu médico; generalmente se recomienda moderación o evitarlo.
No. No son sustancias adictivas ni actúan sobre los centros de recompensa del cerebro de la misma manera que las drogas de abuso.
¡Absolutamente SÍ! Son cruciales para el éxito a corto y largo plazo. Los medicamentos son una ayuda, no un reemplazo de los hábitos saludables.
Sí, es necesario agendar cita para garantizar una atención rápida y eficiente. Puedes hacerlo llamando al consultorio, enviando un mensaje de WhatsApp o reservando tu consulta en línea.
¿Tienes dudas? Escríbeme por WhatsApp y agenda tu consulta